Adictos a las pantallas

Sobreexposición a pantallas, adictos a la tecnología

DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

ADICTOS A LAS PANTALLAS

Los niños entre 3 y 4 años que más problemas tienen en clase están expuestos, en casi todos los casos, entre 6 y 12 horas diarias a pantallas (móviles, televisión, ordenadores, tablet).

Una doctora de familia en París atiende en su consulta cada vez más a menudo a niños con problemas, trastornos conductuales, impulsividad, agresividad, trastornos del sueño e incluso síntomas de autismo. No responden a su nombre, le gusta abrir y cerrar puertas, no tienen contacto visual, no soporta que no haya imágenes en su teléfono y problemas para interactuar con los demás. Esta doctora desde hace unos años pregunta a los padres el tiempo que los niños pasan delante de las pantallas para poder detectar una sobreexposición. “Las pantallas son adictivas, se quedan atrapados, están sobre estimulados, para ellos es una obsesión de la que no pueden escapar. Es similar a un fenómeno de drogadicción.”

Conductas habituales, consideradas inofensivas, cuando se realizan delante de los niños tienen efecto para ellos. De media comprobamos el móvil 30 veces al día. Si en casa hay pantallas encendidas el niño va a mirarlas y abandona los juegos a los que jugaba antes. Mientras se está con ellos estamos mirando el móvil.

Os dejamos este vídeo, que esperamos  os invite a replantearos ciertas conductas afincadas en nuestro día a día.

Para cualquier consulta os atenderemos en www.psicoterapiatrisquel.com